El Rocío – La Primacía de Villamanrique I

Un documento de 1724 acredita la mayor antigüedad y preeminencia tradicional de la Hermandad del Rocío de Villamanrique.

En el Libro de Acuerdos de la Hermandad de Almonte, al folio 286, hoy desaparecido, se recogía una Concordia entre las Hermandades de entonces, celebrada en la Ermita de Las Rocinas, el 4 de junio de 1724. Hemos conocido esta concordia, al haberse analizado una copia literal de la misma, al legajo 11.780 del Fondo del Archivo General del Arzobispado de Sevilla, Sección III, Hermandades, que contiene el pleito entre las Hermandades de Nuestra Señora del Rocío de Pilas y de Villamanrique, ocurrido en los años 1766 y 1767.

En esta concordia se deja establecido con rotundidad que las hermandades eran muy celosas por conservar su primacía y antigüedad. Y que  alguna que otra hermandad  solía faltar a la Función y Procesión de la Virgen, por inclemencias del tiempo u otros motivos justificados que se lo impedían. Y que era lógico que las que asistían anualmente a la Romería, tuvieran la tentación de ocupar los lugares de preeminencia de las que faltaban. Pero eso no sucedería así hasta que no se acordó en la citada concordia, pues, anteriormente a ella, la Hermandad cuando volvía a integrase en las celebraciones de la romería, siempre recuperaba su lugar.

Lo que está muy claro en los documentos de este pleito es que la única Hermandad que se nombra, como que suele faltar algunos años, es la de Sanlúcar de Barrameda. Y por eso, Melchor de los Reyes, el procurador de la Hermandad de Villamanrique, refiere que a la primera Hermandad que se le entrega la providencia del acuerdo, que se tomó en esa reunión de las Hermandades, celebrada en la Ermita, fue a la de Sanlúcar, porque era la principal incumplidora. Luego, también se entrega a las demás. Y cuando Sanlúcar se reincorpora, lo hace en su quinto lugar, pues dice textualmente el documento que aunque volvió a la Fiesta  dicha Hermandad de Sanlúcar a su posición tiene lugar inferior no solo a la de Villamanrique, sino es a Pilas y la Palma, en cuya virtud ha seguido hasta aquí.

Efectivamente, según los documentos examinados, la posición de la Hermandad de Sanlúcar fue inicialmente la quinta, a saber: Almonte, Villamanrique, Pilas, La Palma, Sanlúcar de Barrameda y Moguer.

En este orden de antigüedad firman las Hermandades la Concordia en 1724: D. Garci Tello de Eslava (por Almonte);  José Román de Endrinas (por Villamanrique); señal del Hermano Mayor (+) de Pilas, Francisco de la Cruz;  Leonardo del Castillo (por La Palma) y por Tomás Cordones, Hermano Mayor de la Hermandad de Sanlúcar de Barrameda, que no sabía firmar, el doctor D. José Carlos Tello de Eslava; José Robles (por Moguer).

Y firman además Francisco Millán, Juan Campos y Bartolomé Díaz Barrera. Y da fe de lo acordado el Notario Apostólico, por parte de la Hermandad de Almonte, Alonso Jacinto de Burgos y Vargas.

Algunos de los pliegos (42) del Pleito entre Pilas y Villamanrique ocurrido en los años 1766 y 1767

Por otro lado, si Sanlúcar hubiese sido en algún momento la primera en antigüedad, al faltar por más de dos años, cuando se hubiera incorporado de nuevo, ocuparía el último lugar (detrás de Moguer), no el penúltimo (antes de Moguer).

Y una razón lógica: el pleito es una disputa de la Hermandad de Pilas contra la de Villamanrique, porque quería gozar aquella de la preeminencia. Si Sanlúcar hubiera sido la primera, tendría que haber sido Sanlúcar y no Villamanrique la demandada en el pleito, iniciado por la de Pilas.

Es indiscutible también, por cierto y documentado, que las únicas hermandades que portaban las andas de la Virgen, en la procesión y por dos veces, eran las de Almonte y Villamanrique. Las demás sólo la portaban una vez. Así lo dicen los documentos del pleito: …la danza de mi parte [Villamanrique] sacaba en procesión a la Señora desde su Ermita hasta determinado sitio que se retiraba y después entraba la de Pilas y demás que concurrían, alternando respectivamente hasta que estando ya para volver la Santísima Virgen a su Ermita, la entraban la misma danza [Villamanrique] que seguía hasta dejar colocada la Señora en su sitio y esto es porque luego que la Hermandad de Almonte deja de llevar  en hombros a la Señora la recibe mi parte [Villamanrique] en los suyos y en la misma conformidad la entrega [Villamanrique] a la Hermandad de Almonte que entra en la Ermita.

Y este método, dicen estos documentos, se ha seguido de inmemorial tiempo a esta parte, llevando el gobierno el vicario de Almonte o sujeto que su lugar haya ocupado, conociéndose siempre la antigüedad en mi parte [Villamanrique].

Es, por tanto, completamente falso que en el pleito se diga que esa función y preeminencia correspondieran a Sanlúcar de Barrameda.

Tampoco es verdad que la unión entre Almonte y Villamanrique sea por amistades particulares, que tienen entre sí, como han aseverado tendenciosamente algunos. En uno de los documentos que presenta el procurador de Pilas, en apoyo de su petición, se dice que dicha Hermandad de Almonte, unida con la Congregación de Villamanrique quiere darle a ésta preferencia en la Iglesia y Procesión que se ha de celebrar en dicho día por motivos particulares, que tienen entre sí, motivos o razones que, sin duda, tendrían mucho fundamento.

En cuanto a las Reglas de la Hermandad de Villamanrique, sabemos que el mismo Juez eclesiástico que dirige este pleito, es quien aprueba la Regla de la Hermandad de Almonte. Y en esta Regla de 1758 este mismo Juez reconoce y establece en su capítulo VI, que Villamanrique tiene establecida su Regla o modo de gobierno. Pero, es que además, en el archivo parroquial de Villamanrique, en documento de 1638 que trata de las Reglas de la Cofradía del Santísimo Sacramento, se dice… que las demás cofradías las tienen por donde se rijan. Desde principios de ese siglo, se documenta, en el testamento de doña Blanca Enríquez, que el altar mayor  de la parroquial de Villamanrique, lo presidía la imagen de la Madre de Dios de Gracia. Y en el inventario de 2 de junio de 1604 se dice que en los altares colaterales están cobijadas sendas imágenes de Nuestra Señora, previsiblemente la de la Pura y Limpia y la de Nuestra Señora del Rocío, pues todas las demás advocaciones marianas allí entronizadas tenían capilla propia. Corrobora este dato el testamento de 1655 del manriqueño Juan Sánchez Clavijo, cuando dice textualmente ítem mando que se digan por mi alma tres misas rezadas, la una a la Madre de Dios de la Pura y Limpia Concepción y otra a Nuestra Señora del Rocío, y otra a la Madre de Dios de Gracia, todas en la iglesia parroquial.

Por ello, es lógico pensar que la Hermandad de Villamanrique tuviera, desde esas fechas, su Regla que estableciera sus cultos y modo de gobierno. A esas antiguas Reglas hace referencia el Contrato de Hermano Mayor de la Hermandad de Villamanrique, cuya última publicación data de 1913.

A mayor abundamiento, en la propia obra Concordia y Hermandad, de reciente publicación, consta la relación directa entre la Hermandad del Rocío de Villamanrique, sita en la Ermita, y la Hermandad del Rosario, en la parroquia manriqueña. En este sentido, sólo nos resta decir que la Regla de esta Hermandad del Rosario data de finales del s. XV.

Hay otras cuestiones, fuera del contexto de esta disputa jurídica, a las que algunos intentan dar publicidad en las redes sociales, para confundir y restar importancia a Villamanrique como pueblo y sitio real. Y quieren hacernos creer que Villamanrique se funda en el siglo XVI, con el marqués D. Álvaro Manrique de Zúñiga.

Villamanrique es un pueblo muy antiguo, como lo acreditan los restos arqueológicos hallados en su término, de épocas neolítica, calcolítica, ibérica, fenicia, tartesia, púnica, romana y árabe, algunos de ellos expuestos en el Museo arqueológico de Sevilla. La Estela tartesia de Villamanrique es el único documento epigráfico original de esa época (s. VII a.C.), en Andalucía. Villamanrique en la antigüedad era Mures y desde 1577, cambia de topónimo por el de Villamanrique de Zúñiga, y en 1916, adoptó el actual de Villamanrique de la Condesa.

En cuanto a la pintura del tondo del Simpecado de Villamanrique de 1766, en ningún caso es correcto decir que es una copia de alguna pintura, grabado o azulejo que exista en Almonte ni del grabado que se guarda en la parroquia de Umbrete, por tener relación con su donante, Bernardo María Lasso de la Vega. En todo caso, sería al revés, por ser este Simpecado la representación más fidedigna  de la Virgen y por su importancia como obra artística.

No es lógico pensar que un pintor del siglo XVIII, para hacer el óvalo central de una de las piezas artísticas más importantes, que se conservan en el mundo rociero, copie el boceto de una cerámica o de un grabado y, mucho menos, el diseño para la obra de orfebrería tan grandiosa que lo enmarca.

Imagen del Simpecado de Villamanrique

Y además, el donante era un personaje de gran importancia en la sociedad sevillana de la época y en el ámbito de la jurisdicción inquisitorial.

 

El referido libro Concordia y Hermandad.

La religiosidad popular: un caso singular en el siglo XVIII es un trabajo de investigación con numerosos datos, todos exhaustivamente documentados, muchos de ellos desconocidos por la mayoría de los rocieros y del que hemos querido los coautores hacer aquí las anteriores puntualizaciones.

Concordia y Hermandad
Un caso singular en el siglo XVIII (Edición no venal), 435 páginas
Presentado el 11 de diciembre de 2019 en la Casa de la Provincia de Sevilla

Nunca hemos pretendido estar en el candelero, aunque nuestras vidas hayan estado vinculadas al Rocío, desde nuestra niñez. Y, a lo largo de nuestra trayectoria vital, nuestros ojos no solo han examinado multitud de documentos en archivos, sino que han contemplado y vivido muchos acontecimientos, de manera que nuestra memoria tiene recopilado todo un arsenal de conocimientos rocieros, los que publicaremos personalmente nosotros mismos o los que nos sigan, para que el engrandecimiento de la historia del Rocío, se ajuste a la realidad documental y como un servicio más a en pro de cuantos profesan esta hermosa devoción por la Reina de las Marismas.
Sin embargo, hay documentos que hasta ahora no hemos podido examinar por estar desaparecidos, como las actas del Ayuntamiento de Almonte desde 1637 a 1657, en donde, entre otros datos, debería constar la proclamación de la Virgen del Rocío como patrona y traslados de la Blanca Paloma, o como las ocho hojas útiles que presenta la hermandad de Villamanrique en su defensa con el litigio iniciado por Pilas. Y no somos nosotros los únicos que creen que, en ambos casos,  no se trata de una pérdida documental fortuita, sino de una sustracción intencionada.

Nunca entraremos en absurdas e interesadas lides, en que solo pretenden el enfrentamiento o el supremacismo, a través de tanta repetición escrita y hablada, como la que emana de alguna parte de los medios de comunicación o las redes sociales. Apostamos siempre por la concordia, la hermandad y el respeto mutuo de las instituciones, unidos en fraternidad y siempre en el amor filial a Nuestra Madre del Rocío.

Reciban un cordial saludo rociero:

Manuel Zurita Chacón, Manuel Carrasco Díaz y José Zurita Chacón

Ir a aclaraciones

 

Foro del Rocío

26 comentarios en “El Rocío – La Primacía de Villamanrique I

  1. Rociano

    Las obras a las que me he referido. sr. Melchor, son las siguientes:

    Raices del Rocío de Álvarez Gastón
    y
    Niebla y su tierra

    • Melchor de los Reyes

      Pero si precisamente señor Rociano esas obras que citas desmonta todo lo que me estáis refiriendo. Anda leerse los ejemplares de la Revista Exvoto de la Pontificia, Real e Ilustre de la Hermandad Matriz de Almonte. Seriedad pura y dura.

      • Rociano

        Cuánta contumacia. Sigue usted pontificando. No es mi estilo. Lo siento.

  2. Rociano

    Sr. Melchor: sigue usted tan despistado como al principio. Ya sabrá que, por mucho repetir lo que no se documenta, se va a convertir en verdadero. Para que no pierda el tiempo argumentando con conjeturas, le recomiendo que lea lo que sigue, que le aclararán sus consideraciones. Y, por supuesto, si su intención es crear división y atacar la concordia y hermandad entre los rocieros, le aseguro que no lo va a conseguir. Distráigase con esas dos publicaciones, basadas en una rigurosa investigación: cuando termine, avise. Gracias.

  3. Veronica

    Gracias por explicar esta parte de la historia del Rocío. Es algo que no se conoce y es importante que se sepan las verdades de nuestra Romería.
    !!!Viva la Virgen del Rocío!!!!

  4. JOSÉ A.

    ​​
    ​​​ A Melchor de los Reyes

    ​El pueblo de Villamanrique no lo inventó todo en el Rocío. Por supuesto que no. Sí aportó mucho en favor de la devoción a la Virgen, como la Fundación, en 1887, del Santo Rosario de la noche del Domingo de Pentecostés, debido al Hermano Mayor de Villamanrique, Francisco Bedoya Béjar. Y ser Villamanrique el mejor ejemplo de constancia en ese amor a la Blanca Paloma durante varios siglos y en el que permanece. Todas las Hermandades, y digo todas, son y forman una comunidad de hermanos iguales, unidos en el amor filial a la Virgen. Pero están estudiando los autores del libro Concordia y Hermandad, un asunto entre dos hermandades concretas, Villamanrique y Pilas, no la historia de todo el Rocío.

    ​Sr. Melchor de los Reyes, ha sido Vd. quien se refirió a la relación entre el Ducado y Almonte, y quiere olvidar intencionadamente (¿?) a Villamanrique en ese aspecto; y ya ve la relación tan intensa de Villamanrique con Sanlúcar: a mediados del s. XVII eran hermanos el Duque de Sidonia de Sanlúcar de Barrameda y el Marqués de Villamanrique.

    ​Efectivamente, es un pleito de la Hermandad de Pilas y la de Villamanrique. Entérese que en la concordia de 1724 aparece Villamanrique como la Hermandad que firma después de Almonte. Compruébelo, por favor, y no se olvide, cuando hace el recuento de las Hermandades, de la Hermandad de Almonte, pues todas formaban parte de la Santa Cofradía de Almonte.

    ​Melchor de los Reyes defiende en estos documentos la antigüedad de Villamanrique. Puede leerlo en el expediente: …”conociéndose siempre la antigüedad en mi parte” (Villamanrique).

    ​¿De dónde saca Vd. que la de Sanlúcar es la primera? Es la primera en recoger el consentimiento de la concordia, la providencia del acuerdo. Además, en los documentos del pleito, se dice, que después de faltar algunos años a la fiesta vuelve a su posición (la suya de siempre, la quinta, antes que Moguer) “que es inferior no solo a Villamanrique sino es a Pilas y La Palma.” Actualmente, Sanlúcar es la sexta porque perdió su lugar cuando era la quinta, nunca la primera. También aclararle, que cuando se incorpora Sanlúcar, Villamanrique tomó su antigüedad, la suya propia, no la de Sanlúcar. Tenga en cuenta que en el pleito se discute la preeminencia de las Hermandades de Villamanrique y Pilas. Y el Juez le dio la razón a Villamanrique con estas palabras: que (Villamanrique) “use de su derecho y cuando le convenga.”

    ​Vd. afirma que la Hermandad de Villamanrique se funda a principios del siglo XVIII, ¿Por qué y para qué lo dice? ¿Tiene Vd. el documento de esa fundación? Nos gustaría conocerlo y así se enriquecería más la historia del Rocío.

    ​No creo que ningún manriqueño no quiera la concordia y la fraternidad con todos los rocieros. Villamanrique recibe a todos los hermanos y devotos de la Virgen del Rocío con las puertas abiertas y de corazón. Prueba de ello es el abrazo fraternal que más de setenta Hermandades reciben cada año cuando pasan por Villamanrique, camino del Rocío.

    ​Si Villamanrique participaba en la Procesión de manera privilegiada, según Vd. dice, está claro que habría unas razones justas o motivos particulares, entre esas dos Hermandades, Almonte y Villamanrique, ajenos a las demás, como bien dice el documento. En fin, no se aferre tanto a defender lo indefendible.​

    • Merchor de los Reyes

      Señor José, volvemos a lo mismo.

      El procurador indica y expresa claramente que Sanlúcar era la primera y que al dejar de asistir a la Fiesta de Pentecostés Villamanrique ocupó su puesto, la que ocupaba Sanlúcar anteriormente, la primera, lo dice alto y claro, no entiendo porque no lo acepta . El pleito va entre Pilas y Villamanrique. Cuando habla de «conociéndose siempre la antigüedad en mi parte» se refiere que va un puesto por encima a la de Pilas, pues con dicha Hermandad es la pugna y no con Sanlúcar.

      ¿Que tiene que ver el Duque de Medina Sidonia y el Marqués de Villamanrique con el Rocío y con las Hermandades? os agarráis a un clavo ardiendo. Te recuerdo que en Villamanrique tenía tierras las monjas Domínicas del Convento de Almonte desde el siglo XVII.

      Bedoya en ningún momento funda el santo Rosario, él propone a la Parroquia almonteña participar todas las Hermandades con Almonte el domingo de Pentecostés. Le recuerdo igualmente que desde 1843 existe el Santo Rosario en la Romería del Rocío, así lo recuerda el Rector y almonteño Martín Villa al gobernador civil de Huelva cuando pretendían suspender la Romería. En 1852 recuerda las crónicas que el Rosario se celebra tanto el sábado como el domingo.

      También le voy a recordar las guerras vivas en las década de 1980, 1990 y los principios de los 2000 contra Almonte ¿le recuerdo lo del título de Matriz y los acontecimientos vividos en los años 2000 y 2001? sin duda unos hechos vergonzosos y despiadados que se recuerdan en la devoción rociera.

      Por último, no veo en el pleito de 1766 como Melchor reivindica que Villamanrique es anterior a Almonte y que esta debe de ser la «Reina y Madre» de todas ellas. Le faltó decir que Villamanrique está ahí porque Gregorio Medina encontró a la Virgen. Vamos a dejarnos ya de estas ridiculeces.

      El mismo pleito desvela la fraternidad que había entre Almonte y Villamanrique y que los almonteños pecaron en conceder mas privilegios a los manriqueños que a las otras. Es una fallo que hay que reconocer.

      Saludos.

      • José

        Por favor. Conteste a quien le escribió el último texto. No es José, sino JOSÉ A.

      • José

        Por Dios se equivoca Vd. hasta con los nombres. Y aquí nos interesa investigar sobre documentación histórica. No saque pasadas rencillas. Ese no es un. camino serio

        • Melchor de los Reyes

          Me hes indiferente que sea José que José A. No te interesa las rencillas que provocabais contra a Almonte, eso también forma parte de la historia.

      • JOSÉ A.

        A Melchor de los Reyes

        Usted debe ser uno de esos trolls pagados para repetir una y otra vez las mismas mentiras, pues mire usted, yo no tengo ningún problema en repetir las veces que haga falta los datos objetivos que usted no es capaz de demostrar con su falsa palabrería, no voy a permitir que sus falacias y sus embustes lleguen a ningún puerto, porque, por equivocarse, se equivoca hasta en el nombre de quien le escribe, y porque lee muy deprisa, como el texto del pleito y sus documentos, por eso no se entera, le voy a contestar. Pero si pretende hacer, con sus repetitivos argumentos una novela radiofónica o televisiva (las hay que han durado varios años) para hacer ver lo que no es la historia ni la verdad, conmigo se equivoca.

        El trabajo realizado por los autores de Concordia y Hermandad es uno de los pocos trabajos serios de investigación que se ha llevado a cabo de una parte de la historia rociera concreta.

        Lo que Vd. dice en el primer párrafo, Vd., mejor que nadie, sabe que no es verdad. ¿Cómo justifica que Villamanrique firme la Concordia en primer lugar, después de Almonte, y Sanlúcar firma en el quinto lugar, cuando se sabe que las firmas están hechas por el orden de su antigüedad?

        Sigue confundiéndose con el puesto de Sanlúcar. Cuando le conviene cuenta con Almonte para decir que es la quinta. Y cuando no le conviene quita Almonte para seguir diciendo que es la quinta, cuando es la sexta. ¿Qué seriedad es esa en su análisis?

        Por supuesto, que el pleito es entre Pilas y Villamanrique, pero lo es porque Pilas quiere la preeminencia que tiene Villamanrique, que la tiene desde tiempo inmemorial, conociéndose siempre la antigüedad en mi parte (Villamanrique) Y todo esto referido al método del privilegio de portar las andas de la Virgen por dos veces en la Procesión.

        Parece que no se entera. El tema del Ducado relacionado con Almonte lo ha sacado Vd. Y la pregunta que Vd. mismo se hace ahora es completamente absurda: ¿Qué tiene que ver el Duque de Medina Sidonia y el Marqués de Villamanrique con el Rocío y las Hermandades? No me puedo creer no lo sepa. Efectivamente, las monjas dominicas de Almonte tenían tierras de capellanías en Villamanrique, como muy bien se explica en libro Concordia y Hermandad. Es que Almonte y Villamanrique estaban desde antiguo muy relacionados, tan es así que había cuatro caminos entre Almonte y Villamanrique, necesarios para el comercio y los arrieros. Éstos acarreaban madera y carbón al puerto del Guadiamar o los que llevaban el pescado hasta Sevilla, teniendo como posta Villamanrique. Durante los siglos XVII , XVIII y XIX son frecuentes las familias emparentadas de los dos pueblos, como se puede comprobar en los libros de partidas de la parroquia de Villamanrique.

        Antes del Concilio Vaticano II el rezo del Santo Rosario estaba prácticamente generalizado en todas las iglesias, ermitas, conventos, etc. de España y, por supuesto, en la ermita del Rocío. Pero lo que hace Bedoya en 1887 es fundar la Procesión con todos los Simpecados y las insignias de las Hermandades para acompañar al Santo Rosario de la Parroquia y darle así una gran solemnidad. Y no me diga que no lo sabe, porque Almonte colocó una placa conmemorativa en la antigua ermita con el siguiente texto: El Fundador que acordó que todas las Hermandades acompañaran al Santo Rosario de la Parroquia fue el Hermano Mayor de Villamanrique, Francisco Bedoya Béjar, que invitó a todos los Hermanos Mayores y viendo que era un mérito grande para esta Función, todos acompañaron con las Insignias con grande alegría y fervor, diciendo: ¡Viva Nuestra Madre del Rocío¡, que quedará establecido para eterna memoria de el año de 1887. Esta placa, según Infante Galán, iba a ser restituida en el nuevo Santuario. Así lo dice en su libro Rocío, la devoción mariana de Andalucía: …Para recuerdo de este acto de devoción había en el antiguo Santuario una lápida, que será repuesta en el actual.

        Esperamos que si no en el Santuario, al menos puede ser contemplada en el Museo rociero, para que no se pierda nada de la Historia del Rocío. Pero de todas formas, existen dos reproducciones de dicha lápida, una en la casa de Hermandad de Villamanrique en el Rocío y otra en la casa de la Hermandad de Villamanrique en dicha localidad. En la fachada de la casa donde nació y vivió el mencionado Fundador, Francisco Bedoya Béjar, hay un azulejo en su recuerdo.

        No quiero recurrir a los tristes argumentos que Vd. menciona, porque abogo por la concordia y la hermandad.

        Mire, Sr. Melchor de los Reyes, Reina y Madre para los manriqueños no es ninguna hermandad, es la Virgen del Rocío. Y para Villamanrique el primero que vio y rezó a Santa María de las Rocinas o del Rocío, fue el cazador manriqueño Gregorio Medina. Yo no pretendo que Vd. lo crea, haga lo que quiera.

        En cuanto a lo que habla de los privilegios, habría que ver a quién habría que atribuirles más o menos privilegios…

  5. Rociano

    Vuelve usted, sr. Melchor, por sus tópicos manidos y con su cabalgata… No vamos a caer en sus trampas: cada hermandad tiene sus titulos y prerrogativas, reconocidos por la autoridad eclesiástica, que respetamos. Parece ser que sigue usted de inquisidor de guardia, repartiendo anatemas y pontificando sin cesar: el Rocío es concordia y hermandad, mal que a usted le pese. Lea, infórmese, documéntese por extenso y no se obsesione con Villamanrique, por favor. Gracias.

  6. jian

    Está claro que la verdad del Rocío es la que es y sigue siendo incómoda para mucha gente, Villamanrique siempre ha sido es y será la primera y más antigua hermandad le pese al que le pese.

  7. Rocío

    Ya era hora de que hayan salido voces, con valentía y fundamento en defensa de la antigüedad y primacía de la Hermandad del Rocío de Villamanrique, ante tanta tergiversación de su historia y tanta manipulación de los documentos que la avalan.

    Han tenido que ser tres hermanos ya veteranos que siempre han estado al quite, que no se acobardaron nunca ante sinrazones, para poner a la Hermandad del Rocío de Villamanrique en el lugar que por tradición e historia le ha correspondido estar.

    Muchas gracias a los tres. El pueblo sabrá reconocerlo. ¡Viva Nuestra Madre del Rocío!

  8. Melchor de los Reyes

    Son expertos estos señores en tergiversar los documentos y hacerlos ver como ellos quieren: si es negro, ellos dicen que es blanco, sí o sí.

    El procurador de la Hermandad de Villamanrique dice textualmente que llegó a faltar a la concurrencia de la Fiesta por algunos años la Hermandad de Sanlúcar, y la de Villamanrique como le seguía en el segundo puesto, subió a la primera posición. Luego la de Sanlúcar volvió varios años después, y esta no llegó a ocupar el puesto que le pertenecía, que era el primero, sino en el quinto lugar como en la actualidad. 10 de mayo de 1766.

    Sanlúcar era la primera por razones obvias, por el ducado y hermanamiento con Almonte desde muy antiguo, los documentos hablan solo. Seguid manipulando señores.

    • Rociano

      Demuestre documentalmente sus razones obvias y le creeremos. Es muy fácil arrojar anatemas, como inquisidores de guardia, que no se sabe bien a qué obedece tanta sinrazón.

      • Merchor de los Reyes

        Lo tenéis publicado en vuestro «glorioso» libro. El procurador de Villamanrique dice textualmente que la concordia de 1724 Sanlúcar es la primera, y que luego la seguía «mi partes» es decir, Villamanrique, luego Pilas, La Palma… mas abajo del documento Melchor de los Reyes, el procurador, dice claramente que Sanlúcar era la primera, que dejó de venir y Villamanrique ocupó su lugar, la primera, y que después volvió varios años después pero no llegó a ocupar ese primer puesto, sino el último.

        ESTO ES LO QUE DICE EL DOCUMENTO!!! y no vais a intentar cambiarlo ¿Por quien nos tomáis?

        • Rociano

          Está claro que su tono inquisitorial no es de recibo: demuestre documentalmente lo que dice. Al parecer, no ha leídoo más allá de las primeras paginas de nuestro modesto trabajo. Siga adelante y comprobará DOCUMENTALMENTE cuanto decimos. Y lea detenidamente lo que transcribimos del poeta sobre la verdad, de la que usted parece el dueño absoluto, sr. Melchor: la cabalgata también incluye a Gaspar y Baltasar, a los que usted olvida…

        • José

          A Melchor de los Reyes.

          Sr. Procurador:
          Hay que tener mucha cara para techar a los autores de tergiversar los documentos, cuando en el segundo párrafo de su comentario eso es precisamente lo que hace Vd. , añadiendo palabras que no figuran en el texto original, como que «llegó a faltar a la concurrencia de la Fiesta por algunos años la Hermandad de Sanlúcar, y la de Villamanrique como le seguía en el segundo puesto, subió a la primera posición. Luego la de Sanlúcar volvió varios años después, y esta no llegó a ocupar el puesto que le pertenecía, que era el primero, sino en el quinto lugar como en la actualidad».
          Eso no es lo que dice el documento. El texto original dice que «llegó a faltar a la concurrencia de la Fiesta por algunos años la hermandad de Sanlúcar, y mi parte (Villamanrique) con la que le seguía (Pilas) tomó su antigüedad (la antigüedad de Villamanrique que era la primera) que conserva y ha conservado, pues aunque volvió a la Fiesta dicha Hermandad de Sanlúcar a su posición tiene lugar inferior o solo a la de Villamanrique, sino es a Pilas y la Palma en cuya virtud ha seguido hasta aquí «.
          Efectivamente vuelve a su lugar, el quinto, no al último (detrás de Moguer) que hubiese sido lo correcto si hubiese sido verdad que perdió la vez. El Sr. Procurador se está olvidando de la Hermandad de Almonte, pues actualmente Sanlúcar no es la quinta sino la sexta porque entre 1725 y 1758 Sanlúcar faltó a la Romería y entonces sí pasa al último lugar, después de Moguer, como está ahora.
          En cuanto al ducado de Medina Sidonia, decirle que está muy vinculado con Villamanrique, porque como dice Vélez de Guevara, en su obra «El Diablo Cojuelo» en 1640, refiriéndose al Marqués de Villamanrique que era «de la gran casa de Bejar, Guzmán dos veces Bueno, sobrino del gran patriarca de las Indias, capellán y limosnero mayor del Rey, cuya generosa piedad se taracea con su oficio y con su sangre, y hermano del gran duque de Sidonia, cuyo solio es Sanlúcar de Barrameda… »
          Si Vd. hubiese sido de verdad Melchor de los Reyes, como procurador de la Hermandad de Villamanrique, con los argumentos que esgrime, hubiésemos perdido el pleito con Pilas. Y un consejo, si me lo permite : por favor, léase el libro entero.

          • Merchor de los Reyes

            Una vez mas demostráis que habéis hecho del Rocío una burbuja donde solo está Villamanrique, otra vez Villamanrique y solo Villamanrique. El pueblo de Villamanrique lo inventó todo en el Rocío y Almonte solo miraba. Dejad de mezclar datos que si Bejar, Zúñiga que si la estela tartésica, no se que tiene que ver una cosa con otra, pero parece factible hacer creer al lector que si mas datos se agreguen, mas creible es «vuestra historia».

            El procurador Melchor de los Reyes, osea «yo», dice taxativamente en el documento de 1766 que la historia va de que Pilas se queja de que Villamanrique tenga trato de favor por parte de la Hermandad «MATRIZ», sí, la Matriz de Almonte, título que obviais en todo momento en el documento. La cosa va entre Pilas y Villamanrique, que la manriqueña era la beneficiada en los cultos dentro de la ermita y en la procesión de la Virgen del Rocío, nada que ver la historia con Sanlúcar. A lo que se refiere el documento con la recuperación de la concordia de 1724, es que Villamanrique prevalecía a la de Pilas en el orden, es decir, Villamanrique la segunda y Pilas la tercera. Y Sanlúcar evidentemente la primera tal como aparece, que no entiendo la forma tan enrevesada que tenéis de justificar que firme el tal Tello. En aquella fecha había gente que no sabían firmar señores.

            Melchos de los Reyes, que para mí es el heroe de esta historia, pues nos informa y nos aclara la antiguedad de Sanlúcar y su «primacía». El documento siempre nos aclara que Villamanrique es superior en la nómina a Pilas, da igual que haya antes o después otras Hermandades. De los Reyes dice que Sanlúcar era la primera, y que dejó de venir y que Villamanrique ocupó ese primer puesto, volviendo los sanluqueños años después pero pasando directamente al lugar que ocupa hoy, el quinto. YA ESTÁ!!! No hay que darle mas vuelta al asunto, no entiendo la psicosis por querer meter con calzador que Villamanrique es la primera sí o sí, pues no señores, no lo ha sido desde que se fundara a principios del siglo XVIII.

            ¿Pidieron Rota, el Puerto de Santa María o Benacazón o la misma sanlúcar el puesto que obedecían originalmente? NO ¿por qué? porque las Hermandades iban por algo en común al Rocío, por devoción y veneración a la Santísima Patrona de Almonte ¿de verdad creéis que era y es importante el número de antiguedad?

            Saludos amigos de la concordia.

  9. María Rodríguez García

    No dice nada nuevo, es justo lo mismo que dice Julio Mayo. Supone un justificar todo lo aportado por Julio. Si la Hermandad de Pilas entra en litigios con la de Villamanrique es porque es la que pasó a ocupar el primer puesto tras perderlo Sanlúcar, es absurdo que lo haga a la de Sanlúcar pues ésta perdió ya el puesto. En Pilas se corroboró la partida de bautismo de una niña con el nombre Rocío con fecha anterior a la que se encontró en Villamanrique. Por cierto, curioso que se denominase Virgen del Rocío a principios del siglo XVII cuando no fue hasta 1653 cuando fue denominada Rocío y Patrona de Almonte. ¿También mienten los documentos de Almonte cuando afirman que el pastor era almonteño y no manriqueño? Mero intento de los manriqueños por seguir defendiendo lo de Primera y más antigua, eso que reiteran una y otra vez de manera repetitiva y que no debería de ser lo más destacable en la devoción a la Virgen del Rocío.

    • Rociano

      Lea el libro, documéntese adecuadamente y después hable, por favor, gracias.

    • José A

      A María Rodríguez García. Lo siento, cercana pileña, pueblo al que respeto y admiro en muchos aspectos, pues mi padre se crío allí hasta la adolescencia, pero no has entendido nada de lo que has leído en el artículo ó no lo quieres entender, que también puede ser.
      Todo lo que aporta es nuevo y exactamente todo lo contrario de lo que ha escrito Julio Mayo, porque lo que escriben los autores es lo que dicen los documentos del pleito, que para algo en el libro Concordia y Hermandad se publican todos los originales.
      En esos documentos queda muy claro que hasta 1724 ninguna Hermandad perdía su lugar por faltar a la Fiesta.
      Por eso se hace esa reunión de Concordia y ahí es donde acuerdan que a partir de esa fecha (1724) la que falte dos años o uno sin justificar es cuando pierde su lugar y se coloca la última. Pero Sanlucar no está colocada la última, sino la penúltima. La última es Moguer. Lo que quiere decir que no perdió su sitio sino que ese puesto quinto era el suyo desde el principio. Más tarde si pierde su lugar (el quinto) y se situa en el sexto, que es el que tiene hoy. Basta Hacer un recorrido por el Real y ver donde se ubicaban por orden las Hermandades, según el recorrido de la procesión: Villamanrique, Pilas, La Palma, Sanlucar de Barrameda y Moguer. En ese mismo orden tienen todas ubicadas sus casas. Sin embargo, Sanlucar, más tarde, perdió su lugar y la adelantó Moguer, por eso la casa de Moguer está última, a pesar de que la última hermandad, entre las seis que celebran la concordia, sea ahora Sanlucar. La partida de bautismo de Pilas con el nombre de Rocío lo único que prueba es que al neófito se le pone ese nombre porque toda su familia materna es de Villamanrique, que es donde en el s. XVIII había la mayor devoción a la Virgen del Rocío. El padre del niño recién bautizado tampoco es de Pilas, y mientras en Pilas solo hay una partida (que se haya publicado), con el nombre de Rocío en aquella época, en Villamanrique las hay numerosísimas.
      Y, por supuesto, que el nombre de Rocío consta documentalmente al menos desde 1604 en esta localidad. Y se uso durante muchos años indistintamente el nombre de Rocío y de Rocina. Del nombramiento de la Virgen del Rocío como Patrona de Almonte se sabe que han desaperecido las Actas municipales desde 1637 a 1657.

    • José

      Cuándo perdió Sanlúcar el puesto? Antes de la Concordia imposible. No había acuerdo y cada una volvía a su lugar. Por eso firman la Concordia en 1724, en cuyas firmas aparece en quinto lugar y no en el último en que firma Moguer.
      En cuanto al bautismo del niño Antonio José Joaquín María del Rocío en la parroquial de Pilas en 1749,recordarle que era hijo de María Eugenia Muñoz Mmateos, natural de Villamanrique y de Diego Sánchez de Lara, de San Juan del Puerto. Se casaron en Villamanrique e 1739. Eran vecinos de Pilas por razón de trabajo.
      El nombre de la Virgen se usó indistintamente en un largo periodo. En el testamento de Juan Sánchez Clavijo de 1655 en Villamanrique se le nombra como Ntra. Sra. Del Rocío pero en 1724 se le llama todavía de las Rocinas.

  10. José A.

    Muy interesante e instructivo artículo sobre la historia del Rocio, me alegra enormemente comprobar que se hace justicia de la historia con datos objetivos, debatiendo y dejando en el más absoluto ridículo otros párrafos que la han querido tergiversar, esa mala praxis debería ser castigada pues ningún bien hace. Mis felicitaciones

  11. Rafael Carrasco solis

    Gran disertación. Muchas gracias por dar luz a estos documentos para sabiduría del mundo rociero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*


Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Rocio.com